lunes, 19 de mayo de 2014

la pregunta mas importante

LA PREGUNTA MAS IMPORTANTE


En cierta ocasión, durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, el profesor nos hizo un examen sorpresa. Leí rápidamente todas las preguntas, hasta llegar a la última: “¿Cómo se llama la mujer que limpia la escuela?”
Seguramente era una broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Era alta, de cabello oscuro, unos 50 años, pero, ¿cómo iba a saber su nombre? Entregué el examen sin contestar la última pregunta.

Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si esa pregunta contaría para la calificación. “Definitivamente —contestó. En sus carreras ustedes conocerán a muchas personas. Todas son importantes. Ellas merecen su atención y cuidado, aun si ustedes sólo les sonríen y dicen: ¡Hola!”

Nunca olvidé esa lección, y supe luego que su nombre era Dorothy. Todos somos importantes.








fijar metas altas

FIJAR METAS ALTAS 


Un maestro quería enseñarles una lección especial a sus alumnos, y para ello les dio la oportunidad de escoger entre tres exámenes: uno de cincuenta preguntas, uno de cuarenta y uno de treinta. A los que escogieron el de treinta les puso una “C”, sin importar que hubieran contestado correctamente todas las preguntas. A los que escogieron el de cuarenta les puso una “B”, aun cuando más de la mitad de las respuestas estuviera mal. Y a los que escogieron el de cincuenta les puso una “A”, aunque se hubieran equivocado en casi todas.
Como los estudiantes no entendían nada, el maestro les explicó: Queridos alumnos: permítanme decirles que yo no estaba examinando sus conocimientos, sino su voluntad de apuntar a lo alto.


Cuando apuntamos a lo alto, estamos más cerca de nuestros sueños que si nos conformamos con pequeños objetivos.

las tres rejas de socrates

Las tres rejas de Sócrates




Cuentan que un joven discípulo de Sócrates llegó un día a la casa del filósofo y le dijo:
- Escucha, maestro. Un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia…
- ¡Espera! –interrumpió Sócrates- ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas?
- Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
- No. Lo oí comentar a unos vecinos.
- Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguien?
- No, en realidad, no. Al contrario…
- ¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
- A decir verdad, no.
- Entonces –dijo el sabio Sócrates sonriendo- si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.


Desde esta historia me surge la pregunta acerca de todas las veces que caemos en la trampa de ser transmisores de rumores acerca de personas de nuestro entorno, de nuestro ámbito laboral, social, etc. y terminamos haciendo daño a nuestras relaciones y a nosotros mismos cargándonos de emociones negativas haciéndonos eco de rumores que en la mayoría de los casos no nos constan.
Muchas veces, la costumbre de escuchar y transmitir rumores se convierte en un vicio y a partir de ese momento también nos convertimos en generadores de rumores, ya pensamos en concordancia con ellos.
Por eso te propongo atender especialmente a lo que decía Mahatma Gandhi:
Ten cuidado con lo que piensas, porque de ahí vienen tus palabras.
Ten cuidado con lo que dices, porque de ahí vienen tus acciones.
Ten cuidado con lo que haces, porque de ahí vienen tus hábitos.
Ten cuidado con tus hábitos porque de ahí viene tu carácter.
Ten cuidado con tu carácter, porque de ahí depende tu destino.

Y nuestro destino no está escrito, lo escribimos nosotros a cada instante!

viernes, 16 de mayo de 2014

el tazon del abuelo

El Tazón del Abuelo




El abuelo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Sus manos temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. El abuelo y su familia se reunían todos los días para comer; pero sus manos temblorosas y la vista enferma le causaban dificultades para alimentarse. La comida caía de su cuchara al suelo y, cuando intentaba tomar el vaso, derramaba el contenido sobre el mantel.
El hijo y su esposa se cansaron de la situación. "Tenemos que hacer algo con el abuelo", dijo el hijo. "Ya he tenido suficiente. Derrama la leche, hace ruido al comer y tira la comida al suelo".  Así que el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor. Ahí, el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba a la hora de comer. Como el abuelo había roto varios platos, su comida se la servían en un tazón de madera. De vez en cuando, miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver algunas lágrimas sobre su rostro triste, mientras intentaba alimentarse solo. Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía eran fríos llamados de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida.
El niño de cuatro años observaba todo en silencio.
Una tarde antes de la cena, el papá observó que su hijo estaba jugando con unos trozos de madera en el suelo. Le preguntó: "¿Qué estás haciendo, hijo?" Con la misma dulzura el niño le contestó: "Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando sean como el abuelo, yo les pueda servir la comida en ellos. Sonrió y siguió con su tarea.
Las palabras del pequeño golpearon muy fuerte a sus padres, quebrantando sus corazones de tal forma que quedaron sin habla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas y a pesar de que ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer.
Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guió de vuelta a la mesa de la familia. Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa junto a ellos. Y, por alguna razón, el matrimonio no se molestaba más cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel. 

Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre escuchan y sus mentes procesan todos los mensajes. Si ven que proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia, ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas. Los padres y madres deben escucharlos, ya que muchas veces Dios nos quiere llamar la atención o decirnos algo a través de ellos, no seamos orgullosos pensando que sólo son niños, tengamos la suficiente sabiduría para analizar y meditar el mensaje que un niño nos puede dar. Seamos constructores sabios y modelos a seguir.

He aprendido que la actitud y las palabras de un niño, pueden cambiar una vida. He aprendido que aún tengo mucho que aprender. 



"Cuando derramas amor, las personas que lo reciben jamás olvidarán lo que les hiciste sentir” y habrás logrado lo más hermoso: la sonrisa y la aprobación de Dios”

EL IMPONENTE ELEFANTE Y LA CADENA PEQUEÑA

EL IMPONENTE ELEFANTE Y LA PEQUEÑA CADENA





 “Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo correcto”
- Henry Ford
Toda la tarde habíamos visitado desde al más simpático chango hasta al temible tigre blanco, en peligro de extinción. Estábamos disfrutando de un paseo por el zoológico. Y ahora nos encontrábamos ante el imponente elefante.

Mi pequeño sobrino de 6 años estaba fascinado con aquel enorme animal, en lo particular, siempre me han llamado más la atención los tigres y los leones, en general los felinos. Nunca había apreciado, ni sabía mucho de los elefantes.
Habíamos contratado un guía llamado Juan, quien hizo amistad inmediata con mi sobrino, ya que le preguntaba insaciablemente sobre cada animal que visitábamos.
Yo también estaba interesado en las respuestas, ya que estaba entendiendo a los animales mejor que nunca, a través de la ingenuidad y libertad con la que un niño pregunta.
¿Qué tan grande es? ¿Cuánto pesa? ¿Qué tan rápido corre? ¿Es más fuerte que el Gorila? (en ese momento, el ex-favorito del recorrido) – preguntaba mi sobrino.
Juan, amablemente contestaba a cada una de las preguntas, mientras yo asistía como si tuviera todas las respuestas y estuviera vigilando a nuestro guía para que no le fuera a “mentir” a mi sobrino…
“El elefante es el animal terrestre más grande del mundo, pesa tanto como 100 humanos juntos.”-dijo. “Es tan fuerte que con su trompa puede arrancar árboles enteros. Realmente, ningún animal se atreve a enfrentarlos cuando están en manada. Son demasiado fuertes, ¡más que el gorila! Para darte una idea, el gorila es tan fuerte como 30 personas y el elefante como 130” –le comentó a mí sobrino.
Debo confesar que aunque sabía que el elefante era muy fuerte, el dato de Juan no me convenció. En un mano a mano, le hubiera apostado al gorila sin pensarlo dos veces. Hice un apunte mental para verificar el dato más tarde.
Mi sobrino estaba fascinado con los nuevos conocimientos (yo también). El resto del recorrido ya no fue igual. Para mi sobrino, había un ganador, el imponente elefante.

Seguramente se quedó pensando en ellos porque al final del recorrido, de repente, lanzó su última pregunta a Juan…”No lo entiendo, el otro día fuimos al circo y los elefantes estaban amarrados con una cadena muy pequeña. ¿Si son tan fuertes, por qué no se escapan? ¿Les gusta estar ahí? No creo, porque están encadenados, aquí estarían más felices”.


arreglando el mundo

ARREGLANDO EL MUNDO



Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.
Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.
Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar.
El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado.
Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie.
Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: -Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo.
Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.
Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:
- Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?

- Papá, respondió el niño; yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. “Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo”.
Moraleja: “Cuando no consigas solucionar un problema de manera directa, búscale la vuelta”

martes, 13 de mayo de 2014

dar y perder la vida




Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario de un hospital, conocí a una niñita llamada Liz que sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla.

El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre. Yo lo vi dudar por un momento, antes de tomar un gran suspiro y decir:

- “Sí. Lo haré si eso salva a Liz. Le voy a dar mi sangre para que ella viva."

Mientras la transfusión se hacía, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, muy sonriente. Mientras nosotros los asistíamos, y veíamos regresar el color a las mejillas de la niña, de pronto el pequeño se puso pálido y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa:

- “¿A qué hora empezaré a morir?”

El niño no había comprendido al doctor, y pensaba que tenía que darle toda su sangre a su hermana para que ella viviera, y creía que él moriría... y aún así había aceptado.


todos tenemos una vaca



TODOS TENEMOS UNA VACA


“Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.
Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado, entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó:
¿En este lugar no existen señales de trabajo ni puntos de comercio tampoco, como hacen el señor y su familia para sobrevivir aquí?
El señor calmada-mente respondió: amigo mío, nosotros tenemos una vaca que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o la cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo. El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.


En el medio del camino, se volvió hacia su fiel discípulo y le ordenó al aprendiz: busca la vaca, llévala al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco.
El joven espantado miró al maestro y lo cuestionó sobre el hecho de que la vaca era el medio de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió el silencio absoluto del maestro, fué a cumplir la orden. Así que empujó la vaca por el precipicio y la vió morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.
Un día el joven resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con coche en el garaje de una gran casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático, el joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años, el señor respondió que siguen viviendo aquí.Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaca):
¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?
El señor entusiasmado le respondió: nosotros teníamos una vaca que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.”

Moraleja: Tú también tienes una vaca que te proporciona alguna cosa básica para tu supervivencia, pero a la vez te limita porque te ha inducido a la rutina de dejarte llevar. Descubre cual es tu vaca. Aprovecha esta lectura para empujar tu vaca por el precipicio.”

sábado, 3 de mayo de 2014

el águila que nunca fue

EL ÁGUILA QUE NUNCA FUE


Un guerrero indio encontró un huevo de águila en el tope de la montaña, y lo puso junto con los huevos que iban a ser empollados por una gallina. Cuando el tiempo llegó, los pollitos salieron del cascarón, y el aguilucho también. Después de un tiempo, aprendió a cacarear al escarbar la tierra, a buscar lombrices y a subir a las ramas mas bajas de los árboles, exactamente como toda gallina. Su vida transcurrió en la consciencia de que era una gallina.
Un día, ya vieja, el águila estaba mirando hacia arriba y tuvo una visión magnifica. Un pájaro majestuoso volaba en el cielo abierto como si no necesitase hacer el más mínimo esfuerzo. Impresionada, se volvió hacia la gallina más próxima y le preguntó:
¿Qué pájaro es aquel?
La gallina miró hacia arriba y respondió:
¡Ah es el águila dorada, reina de los cielo. Pero no pienses en ella: tú y yo somos de aquí abajo.
El águila no miró hacia arriba nunca más y murió en la consciencia de que era una gallina, pues así había sido tratada siempre.


 es hora de cada persona mire a su interior y pueda descubrir su águila interna

e-mail

EL E-MAIL

un hombre pierde su trabajo.luego de buscar varios meses , se entera de que en microsoft necesitan barrenderos.el gerente de relaciones ,lo observa barrer lo felicita y le dice: "el puesto es suyo , deme su e-mail, para informarle el dia y la hora en que empezara a presentarse".
el hombre ,desconsolado ,contesta que no tiene e-mail, y el gerente de  relaciones industriales le dice que lo siente mucho pero que si no tiene e-mail,virtualemnte no existe, y que como no existe, no le puede dar el trabajo.
el hombre sale desesperado , no sabe que hacer y solo tiene 25 dolares en el bolsillo, entonces decide ir al mercado de abastecimiento de frutas y verduras y compra un cajón de tomates de 10 kg. se va de casa vendiendo el kilo de tomates de de 50 dolares , en menos de dos horas ha duplicado su dinero ;repite la operación otras tres veces ,cena en un pequeño restaurante y vuelve a casa con 150 dolares.
se da cuenta de que de esa forma puede sobrevivir ,y cada dia sale mas temprano y vuelve mas tarde .asi duplica,triplica y hasta cuadriplica el dinero en un solo día .con un poco de duerte logra comprarse una camioneta ,que un año después cambia por un camión ; alos tres años ,ya tiene una pequeña flota de transporte .
luego de cinco años ,el buen hombre es dueño de una de las principales distribuidoras de alimentos del pais.
entonces recibe a un agente de seguros y, al terminar la conversación , este le pide al empresario que le de la dirección electrónica para enviarle la póliza. el hombre contesta que no tiene e-mail y el agente le dice:
-si usted no tiene e-maily llega a construir este imperio , no quiero imaginarme lo que haría si lo tuviera.
y el buen hombre replica:-seria barrendero de microsoft.

moraleja 1 : internet no te soluciona la vida
moraleja2:si trabajas por tu cuenta y tienes perseverancia puedes ser millonario
moraleja3:si quieres ser barrendero de microsoft, es mejor tener e-mail.
corolario si este mensaje te llega por e-mail , es muy probable que estés mas cerca de ser un barrendero de microsoft que multimillonario.

el juicio

EL JUICIO
cuenta una antigua leyenda que en la edad media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de asesinato. el culpable era una persona muy influyente del reino , y por eso desde el primer momento se procuro hallar un chivo expiatorio para encubrirlo.
el hombre fue llevado a juicio y comprendió que tendría escasas oportunidades de escapar de la horca ,el juez ,aunque también estaba confabulado,se cuido de mantener todas las apariencias de un juicio justo.por eso le dijo al acusado:!conociendo tu fama de hombre justo, voy a dejar tu suerte en manos de dios: escribire en dos papeles separados las palabras "culpable" e "inocente".tu escogerás, y sera la Providencia la que decida tu destino"
por supuesto , el perverso funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda"culpable" . la victima , aun sin conocer los detalles , se dio cuenta de que el sistema era una trampa .cuando el juez lo conmino a tomar uno de los papeles , el hombre respiro profundamente y permaneció es silencio unos segundos con los ojos cerrados. cuando la sala comenzaba ya a  impacientarse , abrio los ojos , y con una sonrisa , tomo uno de los papeles, se lo metio a la boca y lo engullo rápidamente. sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon.
-pero, ¿que ha hecho?¿ahora como diablos vamos a saber el veredicto?
-es muy sencillo -replico el hombre  -.es cuestión de leer el papel que queda , y sabremos lo que decia el que me trague .
con refunfuños y una bronca muy mal disimulada , debieron liberar al acusado, y jamas volvieron a molestarlo.
por mas difícil que se nos presente una situación , nunca dejemos de buscar la salida , ni de luchar hasta el ultimo momento. en momentos de crisis solo la imaginación es mas importante que el conocimiento. albert einstein.

la ranita sorda

LA RANITA SORDA
Un grupo de ranas viajaba por el bosque , cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo . las demás se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era , le dijeron a las caídas que , para efectos prácticos ,debían darse por muertas. sin embargo ,ellas seguían tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas.
las otras le decían que esos esfuerzos serian inútiles.
finalmente, una de las ranas atendió a lo que las demás decían , se dio por vencida y murió. la otra continuo con tanto esfuerzo como le era posible . la multitud le gritaba que era inútil pero la rana seguía saltando,cada vez con mas fuerza, hasta que finalmente logro salir del hoyo.las otras le preguntaron: ¿no escuchabas lo que te decíamos ?.la ranita les explico que era sorda , y que creía que las demás le estaban animando a salir desde el borde a esforzarse mas y mas para salir del hueco.
la palabra tiene poder de vida y de muerte .una voz de aliento a alguien que se siente desanimado puede ayudarle a terminar el día , mientras que una palabra negativa puede acabar por destruirlo .cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el espíritu que les permite seguir la lucha en medio de tiempos difíciles .tengamos cuidado con lo que decimos, pero sobre todo con lo que escuchamos.